Ir al contenido

TPV para restaurantes: cómo elegir el sistema perfecto para tu negocio

Si trabajas en hostelería, sabes que hay días en los que todo parece ir cuesta arriba: llamadas que no paran, reservas que se solapan, camareros desbordados y comandas que se pierden entre el salón y la cocina. En muchos de los restaurantes con los que he hablado (y en los que he estado), todo esto tiene algo en común: falta de automatización. La buena noticia es que un buen TPV para restaurantes puede cambiarlo todo.

¿Qué es un TPV para restaurantes y qué funciones debe tener?

Un TPV (Terminal Punto de Venta) es mucho más que una caja registradora moderna. Es el cerebro del restaurante: te ayuda a cobrar, gestionar pedidos, organizar el personal y hasta lanzar campañas de marketing. Existen dos grandes tipos:

Diferencia entre TPV físico y TPV en la nube

  • TPV físico: el clásico sistema con pantalla táctil, impresora de tickets, cajón de cobro y software instalado localmente.
  • TPV en la nube: todo el control lo llevas desde una tablet o móvil, con la información sincronizada online. Ideal si necesitas flexibilidad y trabajar desde cualquier sitio.

Funciones básicas vs funciones avanzadas

  • Básicas: gestión de cobros, productos, inventario, informes.
  • Avanzadas: integración con carta digital, reservas online, pantallas de cocina, pedidos desde WhatsApp o web, marketing automatizado, etc.

Problemas comunes en la hostelería que un TPV puede resolver

Falta de personal y automatización de pedidos

Hoy muchos restaurantes están al límite de personal. No hay quien atienda todas las mesas, y mientras tanto el teléfono suena sin parar. Aquí es donde entra la magia del TPV con pedidos digitales: los clientes pueden pedir directamente desde una carta online, y la comanda llega a cocina sin que nadie tenga que hacer de mensajero.

Gestión de reservas y atención al cliente saturada

¿Sabías que en muchos restaurantes aún se gestiona todo por teléfono? En la práctica, el jefe de sala acaba siendo recepcionista, gestor de reservas y apagafuegos. Un buen sistema TPV permite aceptar reservas desde WhatsApp, Instagram o directamente desde tu web.

Desorganización interna y tareas repetitivas

Turnos desactualizados, empleados que no fichan, camareros que no saben qué mesa tiene qué pedido… Un TPV que incluya gestión de personal y fichaje digital puede ahorrarte horas cada semana.

Cómo un TPV puede transformar tu restaurante

Pedidos digitales y carta online

Con una carta digital conectada al TPV, los clientes pueden escanear un QR y pedir desde su móvil. Esto no solo reduce tiempos, sino que te da margen para trabajar con menos personal sin afectar la experiencia.

Pantallas de cocina y conexión con la sala

Los pedidos llegan automáticamente a cocina, eliminando errores y acelerando el servicio. Nada de tickets perdidos o gritos desde el pasillo.

Gestión integral del personal y turnos

Desde el mismo TPV puedes asignar turnos, llevar el control de entradas y salidas, y saber exactamente quién está disponible.

Marketing, web y redes desde un solo lugar

Muchos restaurantes usan una app para el TPV, otra para reservas, otra para el Instagram, otra para campañas… ¿Y si todo estuviera en el mismo sitio? Un TPV moderno te permite crear campañas, programar publicaciones y hasta lanzar promociones a tus clientes recurrentes.

Qué buscar en un buen TPV para hostelería hoy

Características imprescindibles en 2025

  • Carta digital editable desde el móvil
  • Integración con WhatsApp y redes sociales
  • Pedidos online y takeaway
  • Estadísticas de ventas en tiempo real
  • Gestión multi-local

Escalabilidad y facilidad de uso

Tiene que ser fácil de aprender y usar, incluso para quienes no están acostumbrados a la tecnología. Y si tu restaurante crece, que el TPV pueda crecer contigo.

Integraciones clave

Asegúrate de que puedes conectar tu TPV con plataformas como:

  • Glovo, Uber Eats, Just Eat
  • Stripe, Bizum, TPVs bancarios
  • CRM y plataformas de email marketing

Comparativa rápida de soluciones del mercado

Square

Solución todo en uno, muy fácil de usar. Incluye pedidos digitales, kioscos, integración con cocina y herramientas de análisis en tiempo real. Ideal si buscas algo completo y moderno.

TPV Center

Enfoque más tradicional y centrado en hardware. Ofrecen packs TPV físicos y soporte técnico desde hace años. Útil si ya tienes infraestructura montada y solo necesitas renovar equipo.

Alternativas emergentes

Plataformas como LoomisPay o Tipsi (si la web responde) están entrando fuerte en el mercado. Algunas se centran en nichos como food trucks, bares o franquicias. Vale la pena comparar opciones según tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre TPVs para restaurantes

¿Cuánto cuesta un TPV para restaurante?

Depende. Puedes empezar desde 0 €/mes con soluciones en la nube tipo freemium o pagar 50–100 €/mes por sistemas más completos. Si necesitas hardware físico, calcula entre 600 € y 1.500 € de inversión inicial.

¿Puedo usarlo desde el móvil?

Sí, muchos TPV en la nube tienen apps para iOS y Android con funciones casi completas.

¿Qué pasa si se va internet?

Algunos TPVs tienen modo offline que guarda las ventas y las sincroniza después. Verifica que el que elijas lo tenga.

¿Vale para bares y cafeterías también?

Totalmente. De hecho, algunos están optimizados para rotación rápida, gestión de comandas en barra y turnos cortos.

Conclusión

Un TPV para restaurantes ya no es un lujo: es una necesidad para sobrevivir en un sector donde el tiempo, el personal y la atención al cliente son recursos limitados. Y si puedes tener todo en uno, desde pedidos digitales hasta control de turnos y marketing, ¿por qué seguir con soluciones separadas que solo complican?

Mi consejo: invierte en un TPV que te libere tiempo y dolores de cabeza. No es solo una herramienta de cobro, es el sistema nervioso de tu restaurante.
Si quieres ver una demo de como automatizar un restaurante con Ia, haz click en el botón.
Agendar una demo

CRM para abogados con IA: guía práctica para unificar tu despacho (basado en Odoo)